domingo, 14 de junio de 2009

"Perfil no académico del estudiante del SUA". Trabajo de investigación. Estadística 2


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a la población, la oportunidad de cursar estudios de Licenciatura en Pedagogía  a través de su Sistema de Universidad Abierta (SUA), en la Facultad de Filosofía y Letras  de Ciudad Universitaria. Avalando al alumno y futuro profesional de la misma manera que hace con los alumnos del  Sistema Escolarizado. Expidiendo un título profesional.

Para gozar de esta oportunidad, la UNAM  establece y expresa en el Perfil del Estudiante  las características académicas generales para  el  ingreso a  la  Licenciatura  en  Pedagogía del SUA; comúnmente conocidas como "requisitos".  La cobertura  personal de los requisitos determina la admisión  o no admisión del aspirante a la institución escolar.
La presente investigación tuvo como precursora a: la observación empírica del fenómeno (evidente) de abandono escolar, desde la perspectiva del alumno admitido que permanece en el  SUA. Originada en la experiencia cotidiana  de los alumnos que siguen cursando la carrera, sobre la deserción de sus compañeros, la inquietud y la preocupación sobre sus posibles causas. 

Conforme se avanzo en el marco general de la investigación giramos el rumbo;  de la deserción a la permanencia escolar. Y por tanto cambiamos el objeto de estudio: del alumno que dejo de asistir o no se reinscribió, al alumno inscrito en el grupo 9051 4to. Semestre de la Licenciatura en Pedagogía del SUA. Se dibujo otra vertiente: ¿Por qué estos alumnos no han desertado? ¿Qué condiciones son favorables a su permanencia?

  En la búsqueda de las respuestas (a los anteriores cuestionamientos), nos dimos cuenta que existe un perfil del estudiante de sistema abierto que es independiente al de  requisitos académicos para el ingreso, "un perfil no académico" que consiste en ciertas características particulares que constituyen condiciones constantes y probablemente favorables  la permanencia de los alumnos del 4to. semestre del grupo 9051. Como son:
  • El motivo por el que escogió la Licenciatura en Pedagogía.
  • El conocimiento previo sobre la Licenciatura en Pedagogía.
  • El conocimiento previo sobre el Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • El conocimiento previo sobre las posibilidades de desempeño profesional del Pedagogo.
  • El conocimiento previo sobre los requerimientos de tiempo para cursar la Licenciatura en Pedagogía.
  • La asistencia a las asesorías.
  • El cumplimiento de las actividades de aprendizaje.
  • La dedicación  a cada materia, en tiempo  por semana.
  • El número de materias que cursa.
  • El promedio de calificaciones obtenido.
Mismas que se tomaron cuenta como variables y se utilizaron en la elaboración del instrumento para recabar los datos un  "cuestionario", además de los datos generales de cada encuestado; en la presente investigación de carácter exploratorio.

Se aplicaron los cuestionarios a la población conformada por 32 alumnos del grupo 9051 que ingresaron en el 2007, y que actualmente se encuentran inscritos a por lo menos una materia de la Licenciatura en Pedagogía del SUA.

Las características peculiares de un sistema de enseñanza denominado abierto, como el SUA,  suponen como constante la  heterogeneidad de sus estudiantes.

Dicha diversidad se ve reflejada en:
  • La edad de los alumnos que oscila entre 22 y 51 años con un promedio de 34.5. 
  • El 90.6% de los alumnos son mujeres.
  • El 9.4% de los alumnos son hombres.
  • El 56.3% ingreso vía examen de admisión.
  • El 25% ingreso por pase automático.
  • El 18.7% por segunda carrera.
  • El 31.5% manifiesta ser empleado del sector público o privado.
  • El 18.7% se dedica a las labores del hogar.
  • El 18.7% se dedica a la docencia en general.
  • El 9.4% es su propio empleador.
  • El 6.2% se dedica únicamente a estudiar.
  • El 3.1% se dedica al comercio.
  • El 3.1% es entrenador.
Se establecen las características del estudiante de la Licenciatura en Pedagogía del SUA que son las siguientes:  
  • Personas adultas jóvenes.
  • El género femenino predomina.
  • La mitad de la población estuvo expuesta a no ser seleccionada, ya que paso por el filtro del examen admisión.
  • Casi en su totalidad, combinan los estudios con otra actividad que requiere tiempo, esfuerzo, responsabilidad, organización de actividades. Independientemente que sea o no remunerada.
  • Encontramos integrantes que ya conocen y se desenvuelven en el sistema escolar, a través de su trabajo como docentes.
Se establecen probables condiciones que favorecen la permanencia de los alumnos:
  • El 75% tenía conocimiento previo sobre la Licenciatura en Pedagogía.
  • El 75% tenía conocimiento previo sobre el Sistema de Universidad Abierta.
  • El 62.5% tenía conocimiento previo sobre el desempeño profesional del Pedagogo.
  • El 65.2% tenía conocimiento previo sobre los tiempos requeridos para el SUA.
  • El 65.6% expresa un motivo relacionado a la educación, para la elección de la Licenciatura en Pedagogía.
  • El 18.8% expresa un motivo relacionado su desempeño laboral, para la elección de la Licenciatura en Pedagogía .
  • El 6.2% expresa un motivo relacionado con el interés personal, para la elección de la Licenciatura en Pedagogía.
  • El 59.4% asiste a todas las asesorías de las materias que cursan.
  • El 90.5% tenía conocimiento previo sobre el tiempo requerido para la asistencia a las asesorías.
  • El 53.1% son alumnos regulares.
  • El 62.5% tiene un promedio de calificaciones entre un rango de 9 a 10.
  • El 9.4% tiene un promedio  de calificaciones entre un rango de 8 a 8.9.
  • El resto no dio a conocer su promedio.
  • El 50% cursa las 7 asignaturas del 4to. semestre.
Lo que refleja:
  • Dos terceras partes del conjunto tenía  conocimiento previo de la carrera y del SUA, como condición favorable para su permanencia.
  • La mitad han cursado todas las materias de los semestres anteriores.
  • La mitad cursan todas las materias del 4to. semestre.
  • La mayoría manifiesta su interés por el objeto de estudio de la Pedagogía "la educación". O la utilidad del Título que obtendrá en su vida laboral o personal.
  • La mayoría dispone de  tiempo que aunque varía de uno a otro alumno, le es suficiente para cumplir con las actividades de aprendizaje propuestas en cada asignatura.
Conclusiones:

¿Por qué estos alumnos no han desertado? 
  • El promedio de calificaciones de los alumnos (superior al 8 y mayoritariamente al 9),  nos da cuenta independientemente del número de asignaturas que cursan,  del cumplimiento satisfactorio de las  actividades de aprendizaje requeridas para aprobar. Por lo que podemos suponer como características del alumno: 
  1. Habilidad para organizar las actividades estudiantiles con las propias de su ocupación.
  2. Interés por la revisión de las guía de estudio de cada asignatura.
  3. Interés por la lectura, análisis y comprensión de los materiales asignados por cada docente como apoyo a las actividades de aprendizaje.
  4. Responsabilidad para presentar en tiempo y forma las actividades de aprendizaje.
  5. Disposición para la asistencia a las asesorías, o en su defecto la disposición para mantenerse en contacto con sus compañeros y ponerse al tanto de los ocurrido en ellas, sobre todo de las indicaciones del docente.
  6. Habilidad para presentar de forma escrita temas, argumentos, postura ante las ideas de otros o sus propias reflexiones.
  7. Habilidad para expresarse en forma oral.
¿Qué condiciones son favorables a su permanencia?
  • El promedio de conocimientos previos de la Licenciatura en Pedagogía y del Sistema de Universidad Abierta nos hace suponer que al contrastarse con la realidad, esta ha cumplido o superado las espectativas de los estudiantes.
  • Los motivos relacionados con la elección de la Licenciatura en Pedagogía se ha visto satisfechos, y promueven la permanencia del alumnado.
  • Los alumnos cuentan con un ingreso económico directo o indirecto, que le permite satisfacer sus necesidades primarias y aspirar a un nivel superior de formación académica. Lo que en algunos casos  representa el ascenso en la escala laboral o social y en otros a la autorrealización. 
  • Al aplicar el cuestionario se encontraron alumnos del grupo 5091 en el horario sabatino, diferente al original de martes y miércoles, por lo tanto no desertaron sólo cambiaron de horario.
El presente artículo fue realizado por Ma. Concepción Arellano Reyes y Rosario Hernández Jacobo, estudiantes de Licenciatura en Pedagogía en el Sistema SUA del cuarto semestre. 

viernes, 20 de junio de 2008

EDUCACIÓN "DEMOCRÁTICA"

(ENTRADA No. 10 )

Educación Democrática.
Los seres humanos necesitamos de los otros para sobrevivir, o sea, somos seres que evolucionaron en la colectividad. Primero formamos tribus nómadas, después fuimos sedentarios, al asentarnos pudimos producir (en lugar de sólo consumir) frutos de la naturaleza para el consumo diario y además se generaron excedentes. Para apropiarnos o para administrar los excedentes, inventamos la propiedad privada y sus consecuentes estructuras sociales jerarquizadas en torno a ella.


Se formaron imperios, que subyugaron a otros. La nueva sociedad y sus estructuras, (resultado de la conquista) adoptaron o aniquilaron conocimientos y formas culturales. Se conformaron sociedades totalitarias, que proyectaban en sus formas de enseñanza , caracterizadas por "el autoritarismo", una "visión unitaria del hombre y del mundo". Como paideia, un paradigma ideal del ser humano, que se propone realizar", un objetivo específico.(1)


Pero ¿cómo es la sociedad actual?. No podemos hablar de una sociedad, sino de la existencia de diversas sociedades. "Lo que caracteriza a las sociedades actuales contemporáneas es el pluralismo" de las concepciones del mundo (politeísmo) y de los sistemas de valores. Por tanto, existe una multiplicidad de modelos y de ideas (ideales educativos) y no un concepto de la educación universalmente aceptado. Sociedades en su mayoría autocalificadas como democráticas.
Para esta revisión de la educación democrática, haremos alusión al concepto de democracia de Rosseau, que consiste en "el gobierno de todos". (3) Mismo que se extiende a todos los ámbitos de la vida social. La democrácia política y su desarrollo, se sostienen en la convivencia democrática en todas las esferas de la sociedad, entendida como "un proceso de participación creciente, de cada vez, un mayor número" de ciudadanos. Integrar "la democracia en la familia, entre los sexos y las generaciones, en la eliminación de las diferencias sociales, así como el ámbito laboral y de la Instituciones, incluida la educativa".(4)
La educación democrática de Rosseau, es "aquella que se imparte a todos por igual", no hay que confundirla con la impartición de la misma (igual) educación para todos. Se le conoce como la democratización de la enseñanza, "abrir las instituciones educativas a todos los miembros de la sociedad" como principal factor compensatorio de la desigualdad social. Que reduzca al máximo el sentido elitista (aristocrático) de la enseñanza para unos cuantos que pretenden "perpetuar su status especial".(4)
Universalización de la enseñanza, de carácter público, estatalización; responsabilidad del Estado democrático sobre la impartición de una educación orientada a la convivencia democrática. Afin a valores universales como la tolerancia y el derecho a la identidad de cada persona consigo misma y con su país.
Y también nos referiremos al concepto de libertad de Rosseau. Se identifica con la "pedagogía liberal", pero sostiene que la autonomía del individuo, esta obligada por la naturaleza, a perder "los mecanismos instintivos de respuesta al entorno", es libre, libertad natural, individualista y egoísta; que en necesidad de convivencia libre "tiene que reelaborar" una libertad moral, que implique asumir la libertad del otro. Es intransferible, "el hombre libre nunca podrá renunciar a la libertad", si delega en los representantes de nuestra sociedad se pierde parte de la libertad, al diferenciar se cuestiona la igualdad.
Este tipo de enseñanza "antiautoritaria" requiere de un papel activo por parte del educando, que ejerza activamente la facultades de su cuerpo y su espìritu, por el hacer, por el pensar, y no sólo por el discurso que explique en detalle como pensar o como hacer las cosas, educación activa. (2)
No enseñar a los niños o educandos sólo palabras que no signifiquen nada para ellos. (3)
El fin de la enseñanza democrática no consiste en entregar los saberes, sino en enseñar al alumno a adquirirlos por sí mismo.
Un planteamiento contrario a la educación autoritaria, un planteamiento humano para las nuevas y complejas sociedades en las que vivimos. Ante una visión que intenta "globalizar" la economía, las formas de ver el mundo y los sistemas de valores. Un modelo necesario para rescatar el sentido de vida, conservando la necesaria individualidad, pero fortalecida con la identificación y responsabilidad social



(1) Sotelo, I. (1996). La aporía de una educación democrática. Estudios. filosofía-historia-letras (Verano-Otoño), Biblioteca Itam . Recuperado Junio 11, 2008, de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto02/sec_10.html
(2) Sotelo, I. (1996). Educación autoritaria, liberal y democrática. Estudios. filosofía-historia-letras (Verano-Otoño), Biblioteca Itam . Recuperado Junio 11, 2008, de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto02/sec_8.html
(3)Sotelo, I. (1996). Educación democrática y la democratización de la educación. Estudios. filosofía-historia-letras (Verano-Otoño), Biblioteca Itam . Recuperado Junio 11, 2008, de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto02/sec_9.html

jueves, 19 de junio de 2008

El Cognitivismo y el Constructivismo

(ENTRADA No. 9)

El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y el sujeto activo. Dicha perspectiva surge a finales de los sesentas como una transición entre el paradigma conductista y las actuales teorías psicopedagógicas.
Al cognoscitivismo le interesa la representación mental y por ello las categorías o dimensiones
de lo cognitivo: la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a múltiples, uno de ellos el de procesamiento de la información; y cómo las representaciones mentales guían los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero también cómo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce." (Ferreiro, 1996).
En el paradigma Constructivista, el alumno es quien aprende involucrándose con otros aprendices durante el proceso de construcción del conocimiento (construcción social), tomando la retroalimentación como un factor fundamental en la adquisición final de contenidos.

Referencia Bibliográfica.
Arenas, C. El Cognitivismo y el constructivismo. Recuperado Junio 19, 2008, de ceciliaarenas_20@yahoo.com

Esta teoría del aprendizaje es la base de la teoría de Vigotsky puesto que él le da mucha importancia a la interacción social del niño. Vigotsky, a diferencia de Jean Piaget toma en cuenta el contexto social en el que el niño se desarrolla y aprende.

EDUCACIÓN "AUTORITARIA"

(ENTRADA No.5)
En el proceso de formación de los futuros pedagogos, se contempla la revisión de diversas Teorías de la educación, conocimientos necesarios para la identificación de los conceptos, autores, vigencia, viabilidad, entre otras características específicas de cada corriente de pensamiento pedagógico.

En este caso planteo como necesaria la revisión general, y más representativa posible de la "educación autoritaria", también calificada como "Pedagogía negra".(1)

La educación autoritaria es una forma de educar, rectilínea, centrada en la conducta. Nos remite al conductismo, por el paralelismo que existe entre: la conducta originaria de la persona a educar y la aplicación del autoritarismo, el estímulo, para obtener una forma específica y predecible de comportamiento, la respuesta deseada es la obediencia, se quiere formar personas que acaten órdenes, sin sentido crítico, fácilmente manipulables.
Su principio (por qué o interés) es la transmisión de "lo que se debe hacer", es decir, lo bueno, y "lo que no se debe hacer", lo malo. Dichos valores son establecidos por las personas con autoridad. (2)

Sus pricipales características son:
  • Es ejercida por personas "autoritarias" que ejerzan su "autoridad", profesor, padre de familia, guía religioso, etc. "Verdugos de los seres más indefensos de nuestra sociedad". (2)
  • En un entorno institucional "autoritario": la escuela, la familia, la congregación religiosa, etc.

Sus principales métodos:

  • Actitud despótica del personaje con autoridad.
  • Uso indiscriminado de órdenes.
  • La imposición de ideas y de actos (a la fuerza).
  • El imperativo prevalece en todas las situaciones.
  • Utilización del castigo "ejemplarizador" (sirve de ejemplo a los demás, para que sepan como deben comportarse para no recibirlo), físico o psicológico (verbal). Para la corrección de lo indeseado.
  • La prohibición.
  • Imposibilidad de réplica.
  • Imposibilidad de elección.
  • Imposibilidad de negociación.
Su ideal:
  • Un modelo definido no cuestionable, ni maleable (no plástico), se enseña a la persona a "ser obediente". Ser "como se debe ser", individuos que acaten las normas establecidas disciplinariamente. "Los rebeldes y maleducados, reacios al autoritarismo escolar, corren el riesgo de ser expulsados de la escuela y ser reprobados en los exámenes" sin motivo para ello.(1)

Sus posibles consecuencias:

  • Autoritarismo escolar.
  • Cultura de la cohersión.
  • Desarrollo de habilidades intelectuales específicas, no del desarrollo integral del ser humano.
  • Mínimo ejercicio de la capacidad crítica o de análisis.
  • Aceptación y adopción de: el silencio, la pasividad y la cualidad de soportar.
  • Se promueve involuntariamente,lo contrario de la obediencia, la rebelión.
  • La posible imposición de la persona formada con educación autoritaria, sobre otros. Repetición de patrones sociales "autoritarios".
  • Atmósfera de miedo, miedo a la Instituciones o a la "autoridad".
  • Baja autoestima en los individuos.
  • Búsqueda del reconocimiento exterior.
  • Vida interior "pobre".
  • Disminución de oportunidades, de estudio, de trabajo o de aceptación social (de una sociedad con sistemas autoritarios).
La educación autoritaria nos referiere a la existencia de un tipo de sociedad autoritaria, al próximo pasado, cuando en la generación de nuestros abuelos, era aplicada la disciplina a ultranza y éstos a su vez la ejercían con nuestros padres. "El niño era obligado a aceptar las agresiones físicas y verbales de parte de sus padres, a ser atento con los desconocidos y a obedecer los mandatos de los adultos. Quién no cumplía con estas normas, o carecía de disciplina y sentido de sumisión, estaba condenado a sufrir los castigos que las "autoridades" imponían por las buenas o por las malas".(1)
La forma de educar autoritariamente es transmitida de una generación a otra, sin mediación de conocimientos académicos o científicos, es la educación tradicional. "Este panorama es desolador del maltrato en las escuelas y colegios, que muchos considerar normal, debería avergonzarnos, sobre todo, cuando se sabe que los propios padres de familia, lejos de condenar la violación de los derechos más elementales de los niños, se hacen cómplices de los maltratos al solicitar más severidad y disciplina en las escuelas, así sea a costa de quebrantar la personalidad del niño y convertirlo, a plan de golpes y mofas, en un ciudadano sumiso, sin personalidad ni criterios propios". (1)
"A menudo encontramos una simbiosis muy característica de posiciones conservadoras, tanto en los ideales que se transmiten como en los valores sociales que se defienden, con un afán de fundamentar la pedagogía, y sobre todo la didáctica, en un saber científico experimental". El primero en formular de manera sistemática la pedagogía heterónoma (autoritaria) fué Johann Friedrich Herbart, recurre a la disciplina como técnica didáctica.(3)
Es factible que nuestra generación "goce" de un tipo de educación hìbrida, que trata de abandonar sin lograrlo, las formas esenciales de autoritarismo, en apariencia vencido en la manifestación obvia de violencia, pero persistente en sus formas veladas.
Ahora se respetan y se reconocen los derechos de los individuos, pero se ejerce la violencia de la omisión, sin disciplina y sin límites (el consentimiento), que no permite el ejercicio del autoritarismo en el "yo", pero si en "los demás", que los demás sean los obedientes, para obtener yo lo que quiero.
Debemos preguntarnos ¿cuàl es la opción pedagógica? para esta realidad, que modelo educativo estamos viviendo, ¿es posible que el modelo autoritario persista en una forma renovada, habilmente disfrazada en nuestro presente educativo y a todos sus níveles?.


(1) Montoya, V. Los estragos del autoritarismo escolar. Suecia. Recuperado Junio 10, 2008, de http://www.7calderosmagicos.com.ar/Sala%20de%20Lectura/Educacion/Ledae.htm

(2) Bujdud, J. Educación autoritaria en los niños. Recuperado Junio 12, 2008, de http://teveocrecer.com/jlbujdud/articulo.html

(3) Sotelo, I. (1996). Educación autoritaria, liberal y democrática. Estudios. filosofía-historia-letras (Verano-Otoño), Biblioteca Itam . Recuperado Junio 11, 2008, de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto02/sec_8.html

miércoles, 18 de junio de 2008

REFLEXIÓN SOBRE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS

(ENTRADA No.4)
Todos los humanos tenemos como característica fundamental, el uso de la razón, la conciencia del "sí mismo" (yo) y la conciencia de lo que rodea (los otros, lo otro). Cuando observamos a la naturaleza, podemos darnos cuenta que su dinámica obedece a constantes, nosotros al estudiarlas podemos modificarla. Al mismo tiempo observamos la propia dinámica humana y generamos nuestras constantes, al establecer un tipo de sociedad determinamos también las normas sociales a las que estarán sujetos los individuos para su sobrevivencia y la del colectivo.


Pero ¿qué pasaría si éstos conocimientos se perdieran con cada generación? si no se transmitieran.

La educación es el recurso humanamente concebido (aparentemente) y utilizado más importante para salvaguardar, preservar y en ocasiones innovar al individuo y a sus estructuras sociales.
Por lo que podemos deducir que en la dinámica educativa también se presentan constantes: los principios o ¿por qué?, los medios o los ¿cómo? y los fines o ¿para qué?. Y dependen de los por qué, los cómo y los para qué, de la acción pedagógica.

Existen un gran número de principios (intereses), también llamadas teorías, posiciones, corrientes o ideas pedagógicas. Cada una corresponde a una concepción del ser humano o a una forma de ver el mundo, fenomenológica, científica, religiosa, económica, humanista, etc. y al mismo tiempo cada una puede ser incluida por sus características fundamentales, en uno de los tres grupos de la siguiente clasificación:

  • La educación "autoritaria" o "heterónoma".

  • La educación "libertaria", en el sentido de que su objetivo es la libertad, tanto individual como en convivencia.

  • La educación "democrática", que parte y culmina en subrayar la autonomía de los individuos.

Por lo tanto adordaré en este sentido, las tres corrientes educativas en su carácter general, cada una corresponderá a una entrada del blog "Yo pedagogo".

Sotelo, I. (1996). Educación autoritaria, liberal y democrática. Estudios. filosofía-historia-letras.(Verano-Otoño). Recuperado Junio 11, 2008, de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto02/sec_8.html